En este libro se plantean fundamentalmente tres cosas de cierta transcendencia para el científico social, el análisis de los distintos sistemas políticos, su función en cuanto a latinoamerica, y el cientificismo político.
![]() |
El mismo es más bien un folleto de discusión, para los que ya están versados, no solo en los sistemas sociales sino en los estudios propuestos por Varsavsky. Esto especialmente porque gran parte del libro, así como de los escrito del autor, están claramente en contra de los sociólogos ortodoxos, quienes jamás, dentro de la perspectiva del químico de profesión, habían decidido estudiar seriamente los distintos puntos de vistas de un sistema social realmente argentino, pues este escapaba de las teorías academistas necesarias para establecer cátedras de pensamiento dentro del sistema educativo tradicionalista.
![]() |
| Oscar Varsavsky |
Todo el trabajo social de Varsavky se basa entonces en una afirmación tan arbitraria como cierta, la falta de una teoría que rechace el sistema social.
los 4 sistemas políticos de Varsavsky
Fósil, o Reaccionario:
Es el sistema político conservador, de derecha tradicionalista basado en los antiguos valores de las sociedades antes de la decadencia. Busca el orden, la paz entre los distintos factores sociales, y por sobretodo, ningún cambio social, mantener las estructuras, los métodos económicos/sociales, y las antiguas relaciones de producción.
![]() |
| COPEI es el gran símbolo conservador en Venezuela |
Totalitarios o Stalinistas:
Es el sistema político de la ultra izquierda. el cual busca instaurar una dictadura proletaria en lugar de la burguesa del sistema fósil. Sus objetivos son el control de la economía, la igualdad social y el cambio de relaciones personales y de producción, sea esto logrado a cualquier costo.
![]() |
| propaganda totalitaria |
Reformista o progresista
Es el sistema político de las burguesías liberales y de las clases medias. Son protectores del sistema fósil pero tratando de renovarlo, es decir, desarrollo económico y social, calcar algunos matices del sistema totalitario, pero manteniendo intactas las relaciones sociales y las de producción, también podríamos llamarlo Fascismo.
Rebelde:
Un sistema que reniega de los otros 3 sistemas y propone la creación alterna de de un sistema propio o cuando menos, la transformación radical de uno de ellos.
Para Varsavsky, esto sistemas políticos se relacionan matemáticamente. Fósiles y totalitarios persisten en una sociedad maniquea uroborica, a su vez estos dos sistemas, imposibles de establecer en las sociales modernas, desprecian el elemento central, el progresismo o fascismo, y a su vez, éste acusa a los dos contrarios del deterioro de la sociedad idílica en la cual tan ciegamente creen. De igual forma, el sistema Rebelde puede estar en contra del sistema fósil o totalitario, pero sus orígenes son axiomáticos a lo fósil o totalitario, por lo cual lo hace en teoría, enemigo de lo progresista, aunque lo progresista suele tomar sistemas rebeldes y adaptarlos para si, o incluso, surgir exitosamente de lo rebelde. En el trabajo de Varsasvky también se hacen notan importantes a la posibilidad de los planes que se repiten en uno u otro esquema político. Todos ellos se debaten entre el utopismo y el pesimismo, y en el medio, la "Sensata" a través de la cual, según el bonairense se niega cualquier proyecto social, pues la cataloga inmediatamente de Utopica o retrograda.
Por ejemplo, si una república totalitaria implementa el control cambiario, esa política sería catalogada como retrograda por los fósiles, pero si los fósiles establecen el libre mercado, esta sería catalogada como utopica por los totalitarios.
Versavsky en un gran critico de las posturas politicas en los cientificos sociales, inclusos los llega a acusar de rechazar cualquier sistema social contrario a sus sensibilidades políticas. De hecho, Varsavsky en un gran retarctor de los científicos sociales, no solo por esa situación sino también por su incapacidad de crear un sistema social propio, pues no solo copian un modelo social tal cual ha sido creado, sin aportarle nada, sino que también defienden esa postura pues según su propia excusa, los libra de los "perversos nacionalismos". Así pues ningún científico social cumple la ley marxista de cambiar el mundo en lugar estudiarlo.
Dentro del pensamiento de Varsasvky, esto se convierte en sociologismo servil, pues acepta todo lo que se cree en Estados Unidos, Europa o en la antigua Unión Soviética, señalando simplemente que por ser los lugares donde se crearon los mejores sistemas sociales, pues estas ideas devén ser calcadas si ningún tipo de filtro, lo cual viola las leyes de la antropología y crea ademas, fracasos políticos rotundos a lo largo de todo el globo sur del mundo.
Varsasky no solo ponía la culpa de esto en los sociólogos, sino también en los medios de comunicación social, que ya en esa temprana época, eran repetidores de los modos de vida creados por los sistemas políticos foráneos, ensalzandolos, idealizandos, destacando su infabilidad, su universalidad, algo que 10 años luego, Baudeliere definiría perfectamente como Aldea Global, lo cual, vemos hoy dia claramente reflejado en la sociedad universal. Sistemas que irónicamente, a pesar de su perfección teorica, no son capaces de acabar con los problemas reales de la sociedad humana, como injusticia u irracionalidad, y que si los solventan, pasan por el mundo feliz de Huxley o por el 1984 de Orwell.
Fex Lopez Alvarez









No hay comentarios:
Publicar un comentario