miércoles, 4 de enero de 2017

La Victoria Estratégica, de Fidel Castro



Jean Paul Sartre, el último de los universales, señaló, al ver a los ángeles barbudos bajar de la cierra y lograr el éxito de la revolución en Cuba, que los movimientos insurgentes solo podrían ser levantados por los jóvenes, es decir, solo los jóvenes podrían cambiar el mundo, pues solo en ellos se encuentra la fuerza contestaría para arrojarse contra este.
Sobre la revolución cubana se han escritos muchos textos. Desde densos análisis filosóficos hasta novelas ilustradas o comics. Reportajes históricos, teorías conspirativas y reconocimientos a los héroes anónimos, son parte del palmarés de libros que adornan la estela de la primera revolución socialista (exitosa)[1] de América. 

Ahora bien, son realmente pocos los textos que se adentran en el aspecto bélico de la revolución cubana. Existen algunos textos escritos por el Che, por Bayo, y otros más que narran pasajes de la guerra revolucionaria en la mayor de las Antillas.
Por tal motivo, en 2010 y tras un largo proceso de recopilación propia de memorias, Fidel Castro Ruz, demostrando ser un escritor prolífico, redactó 864 páginas donde se detalla cada aspecto de la lucha cubana por la emancipación del capital y la independencia socialista.

Para el comandante Chávez el estudio de la revolución cubana era fundamental para comprender y mejorar nuestro propio proceso revolucionario. El libro en cuestión llegó a Chávez siendo enviado por el mismo Fidel Castro el 8 de agosto del año 2010.

 “Me llegó este libro, Fidel gracias, (…) mira el más reciente libro de Fidel, ahora ha escrito varios, por ahí llegó La Paz en Colombia, él le dedicó muchos años de su vida a tratar de ayudar a buscar la paz en Colombia, Fidel, aquí está, éste es el más reciente libro, (…) Fidel Castro me ha enviado un mensaje con el ministro Ramírez que estuvo con él hace pocos días que nos va a dar, o nos dio ya, todos los derechos de autor para editarlo en Venezuela, para que nuestro pueblo pueda acceder a este trabajo histórico, bueno, comencé a leer ya y me lo ha dedicado, miren, con su inconfundible letra cursiva, para Hugo Chávez muy fraternalmente, Fidel Castro, agosto 5, 2010, gracias Fidel” –Señaló el presidente Chávez en el Alò presidente 363.

Si bien este libro narra aspectos puramente militares, en los cuales se describen las armas, los planes de combate, se trazan los detalles de las batallas y escaramuzas, se explica el funcionamiento de las distintas columnas revolucionarias durante las batallas libertarias, así como características propias de una guerra asimétrica. El texto está cargado de aprendizaje y enseñanzas que pueden emplearse en cada aspecto de la lucha política.

En tal sentido, el comandante Chávez, demostró que este texto podía elevarse al mismo nivel del Arte de la Guerra de Sun Ztu, o el De La Guerra de Carl Von Clausewitz, es por tal motivo, que,  amparándonos en la tesis del comandante eterno de la revolución bolivariana, podríamos señalar que la Victoria Estratégica, de Fidel Castro, no solo es el texto más importante escrito desde el punto de vista marcial de la América contemporánea, sino que es uno de los pilares de la literatura moderna de nuestro continente.  







[1] Ciertamente podríamos considerar la revolución Mexicana (zapatista-villista) como socialista, o la zamorana, o incluso la primera gesta nicaragüense en la que estuvo involucrado Augusto César Sandino. Empero, esas tres revoluciones, como todas las que regaron de sangre y lágrimas la tierra latinoamericana, no culminaron en triunfo absoluto a diferencia de la revolución cubana.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario